Hospital Clínica Benidorm se une a la celebración del Día Mundial del Cáncer de Mama que se celebra el 19 de Octubre de cada año, con la finalidad de dar apoyo todas las mujeres que padecen y luchan contra esta terrible enfermedad. El Cáncer de Mama constituye el tipo de cáncer más frecuente entre la…

El “corte de digestión” realmente no existe como tal. Es una forma popular de hablar de los síntomas del síndrome de hidrocución o síndrome termodiferencial que se produce por un cuadro de hipotensión (bajada de la presión sanguínea) brusca tras zambullirse bruscamente en agua fría.
El síndrome de hidrocución o «corte de digestión» consiste en una reacción vagal que se traduce en bradicardia y disminución de la tensión arterial, con mareo, náuseas y, en el peor de los casos, pérdida de conocimiento y ahogamiento. En ocasiones, puede producirse también un laringospasmo que provoca dificultad para respirar, lo que contribuye al ahogamiento.
El Jefe del Servicio de Urgencias de Hospital Clínica Benidorm, el Dr. Fernando Sánchez Ruano, ha recordado que “aunque no se ‘corte la digestión’, el efecto del síndrome de hidrocución se cobra vidas todos los años, principalmente en menores de 4 años y jóvenes entre los 15 y los 25 años. Por ello, es necesario conocer algunas recomendaciones fundamentales, hacer especial hincapié en algunos grupos de población y fijarse en ciertas situaciones más propensas a este síndrome”.
Precauciones especiales para evitar el síndrome de hidrocución o «cortes de digestión»:
- Especial atención con niños y adolescentes.
- Personas con patología previa que pueda dificultar la respiración, como personas asmáticas.
- Cuando se ha producido un traumatismo previo a la entrada en el agua.
- Cuando ha habido una ingesta previa de alcohol o drogas.
- En inmersiones en agua con temperatura inferior a los 27º.
- Cuando se ha realizado una ingesta previa de comida muy abundante.
- No zambullirse en agua fría tras la práctica de un ejercicio intenso, ya que la posibilidad de sufrir un síndrome de hidrocución incluso es mayor que tras una comida.
- No meterse en el agua fría de forma súbita.
- Aunque la sabiduría popular no supiera lo que era el mal llamado “corte de digestión”, sus recomendaciones de esperar 2 horas tras la comida antes de bañarse están bien justificadas.
Del 1 al 7 de Agosto, se celebra la semana mundial de la Lactancia Materna, cuyo objetivo es fomentar la lactancia materna, o natural. Este año, se celebra bajo el lema “Empoderémonos ¡Hagamos posible la lactancia materna!” La Semana Mundial de la Lactancia fue proclamada oficialmente por la OMS y UNICEF en 1992 con el…