El TEST Elisa/CLIA es una prueba serológica -se obtiene a través de una muestra de sangre- que detecta anticuerpos del virus SARS-CoV-2 de forma cuantitativa. Aporta información fiable sobre dos valores: anticuerpos de tipo IgG (infección pasada) y anticuerpos de tipo IgM (infección en fase aguda). Esta es una de las pruebas más fiables en…

La piel tiene memoria y el contador se pone en marcha desde el nacimiento
Marta García, Enfermera Pediátrica de la Unidad de Pediatría Especializada de Hospital Clínica Benidorm, explica con detalle cómo cuidar la piel de los más pequeños de la casa ante la exposición al Sol, sobre todo en verano. Para proporcionar buenos cuidados dermatológicos a bebes y niños es necesario tener en cuenta diferentes criterios: la edad del pequeño, el tipo de piel, el tipo de exposición que se va a dar, qué fotoprotector utilizar y cómo hacerlo correctamente.
- En bebés menores de 6 meses está contraindicado aplicar cremas fotoprotectoras. Con este grupo se debe evitar la exposición directa al sol y emplear medidas físicas (ropa, sombrilla, gorra con visera, capota, etc.)
- Utilizar en bebés mayores de 6 meses protectores solares de FILTRO FISICO. Este tipo de crema se puede emplear si fuera estrictamente necesario en menores de 6 meses.
- En niños a partir de 12 meses se pueden aplicar fotoprotectores de filtro físico o cremas con factor de protección solar a partir de 30 (FPS).
- Disfrutar de la playa y la piscina en las primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde. Evitar la exposición solar durante las horas centrales del día.
- Aplicar el protector solar en días nublados. Las radiaciones ultravioleta atraviesan las nubes y se reflejan en el agua, la arena, la hierba y la nieve.
¿Cómo aplicar el protector solar?
- Elegir el factor de protección que más se adecue al pequeño teniendo en cuenta la tonalidad de la piel, la duración de la exposición al sol y la frecuencia de aplicación.
- El número de factor de protección solar (FPS) indica el tiempo que puede exponerse la piel protegida sin quemarse frente a la radiación ultravioleta. Por ejemplo, una persona de piel clara que normalmente comienza a quemarse después de diez minutos expuesto al sol sin protector, tardaría 30 veces ese tiempo si se aplica un protector solar de 30 (300 minutos o 5 horas). Hay que tener en cuenta que la piel de los niños es mucho menos resistente a la radiación solar.
- Aplicar el protector solar 20 minutos antes de salir de casa en cantidad generosa y con la piel seca sin ponerles la ropa inmediatamente. La ropa absorbe la crema dejando sin protección esas partes del cuerpo.
- Poner crema cada 2 horas ya que el agua y el sudor disminuyen el efecto.
- No olvidar proteger los labios con barras fotoprotectoras y los ojos con gafas de filtro ultravioleta.
(Recomendaciones orientativas del Departamento de Sanidad y Seguridad Social según el UVI)
Nivel de radiación (UVI) | PIEL CLARA | PIEL OSCURA | ||
Exposición máx. sin protección | FPS | Exposición máx. sin protección | FPS | |
0-2 (bajo) | 80 minutos | 15 | 110 minutos | 8 |
3-5 (moderado) | 40 minutos | 25 | 60 minutos | 15 |
6-7 (alto) | 25 minutos | 30 | 35 minutos | 25 |
8-10 (muy alto) Verano | 20 minutos | 50+ | 30 minutos | 30 |
11+ (extremo) Verano | 15 minutos | 50+ | 25 minutos | 50+ |
El objetivo de Hospital Clínica Benidorm, en todo momento, es seguir prestando asistencia médica a quien lo necesite en un entorno de máxima seguridad. Para ello, a lo largo de esta Pandemia, y ante esta nueva oleada, la Dirección de HCB y su Servicio de Medicina Preventiva han reforzado los protocolos de Seguridad y Calidad,…