HCB Benidorm incorpora a su staff médico propio al Dr. Marco De Vaan, especialista en Cardiología Clínica e Intervencionista, que formará parte del servicio de Cardiología de HCB Hospitales y, también del equipo holandés Nederlands Team Cardiologie, junto a la Dra. Laura Van Lochem y el Dr. Sam de la Fuente. El Dr. Marco…

El Servicio dirigido por el Dr. Antonio Alberola ha ido creciendo hasta contar con 4 cirujanos; de los cuales, dos son especialistas en cirugía bariátrica y uno de ellos, en cirugía oncológica
El Servicio de Cirugía General y Digestiva de HCB Benidorm ha incorporado a su cuadro médico propio al Dr. Pablo Rodríguez González, especialista en Cirugía General y Digestiva. Así completa el equipo de especialistas encabezado por el Dr. Antonio Alberola, con el Dr. Martin Rongen, la Dra. Beatriz Garrido y ahora, el recién incorporado Dr. Pablo Rodríguez.
El Dr. Pablo Rodríguez González Estudió en la Facultad de medicina de la Universidad de Valladolid y ha realizado la especialidad en Cirugía General y Digestiva en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.
Destaca en su experiencia y formación como residente las numerosas rotaciones en importantes hospitales de España como el Hospital Universitario la Princesa, de Madrid; el Hospital Reina Sofía, de Córdoba; el Hospital Universitario de Basurto, en Bilbao; y una rotación internacional con un experto reconocido en el Centro Hospitalario de Luxemburgo.
Además, el Dr. Rodríguez González ha realizado un máster de Actualización en Cirugía General y Digestiva y el Máster de Proctología de la Universidad CEU-Cardenal Herrera. Y cuenta con una extensa participación en cursos y congresos que han ayudado a ampliar su trayectoria como especialista.
El Dr. Pablo Rodríguez habla castellano, inglés, alemán y francés y va a trabajar con todos los seguros habituales de HCB Hospitales y pacientes privados dentro del servicio de Cirugía General y Digestiva.
La adherencia al programa de Gestión Sostenible de Residuos Sanitarios ha permitido reducir el consumo de 6 toneladas de plástico tras el uso de contenedores para residuos biosanitarios que permiten su reutilización y, por tanto, una minimización del impacto ambiental. Estos contenedores reutilizables son de uso muy frecuente en el ámbito hospitalario, ya que recogen…