Hospital Clínica Benidorm ha rendido homenaje a su equipo de Enfermería por el especial trabajo y esfuerzo que se está llevando a cabo desde que se decretara el Estado de Alarma, durante estos meses de pandemia y en la actualidad. La organización ha institucionalizado el día 21 de diciembre como el Día Conmemorativo del Cuidado…

Inscanner, la empresa especializada en radiodiagnóstico de Hospital Clínica Benidorm, ha liderado un estudio de investigación junto al Departamento de Neurocirugía del Hospital General de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche sobre el efecto de las hernias cervicales en el cerebro.
El estudio titulado “MRI evidence of brain atrophy, white matter damage, and functional adaptive changes in patients with cervical spondylosis and prolonged spinal cord compression”, ha sido publicado en la prestigiosa revista European Radiology, que se encuentra entre las 25 revistas científicas de radiología más importantes del mundo.
Los investigadores y los especialistas en neurocirugía participantes han querido profundizar en la fisiopatología de la enfermedad para saber qué ocurre en el cerebro de aquellos pacientes con hernias cervicales de larga evolución. Concretamente, saber “porqué unos pacientes empeoran antes que otros”, ha concretado la Dra. Ángela Bernabeu, Bioquímica especializada en Imagen de Inscanner-HCB y principal autora del estudio.
Actuar antes de que la hernia cervical deje secuelas
Numerosos estudios han demostrado que la enfermedad, una de las más comunes de nuestro tiempo, se manifiesta y evoluciona de distinta manera en cada individuo; no existiendo a día de hoy una prueba clínica que permita predecir la evolución.
“Algunos pacientes muestran síntomas en estadios muy iniciales que obligan a una rápida intervención dejando pocas secuelas. En cambio, este estudio ha mostrado como pacientes que apenas presentan síntomas de la enfermedad, pueden presentar ya un daño cerebral considerable. Estos últimos, al no presentar síntomas importantes, no son operados hasta más tarde, cuando algunos de los daños cerebrales adquiridos pueden ser ya irreparables”, ha explicado la Dra. Ángela Bernabeu.
Finalmente, el estudio, que ya está previsto que continúe recabando más datos, busca establecer el mejor momento para la cirugía, y así evitar las secuelas neurológicas irreversibles en el paciente que no pueden ser subsanadas con los tratamientos rehabilitadores actuales.
En definitiva, el siguiente objetivo del estudio será crear un protocolo clínico o de actuación óptimo para clasificar mejor a los pacientes y establecer mejores pronósticos evolutivos (prever mejor cómo van a evolucionar).
Técnicas de neuroimagen avanzadas
El estudio se ha llevado a cabo con técnicas de neuroimagen avanzadas, facilitadas por Inscanner-HCB, que han permitido estudiar el cerebro de cada paciente desde el punto de vista anatómico, metabólico y funcional. Tras un minucioso análisis de las imágenes obtenidas, ha sido posible detectar el daño real causado en las distintas áreas del cerebro.
Estas técnicas arrojan más información sobre la evolución de la enfermedad en el cerebro que la que se puede obtener con una resonancia magnética convencional.
Hospital Clínica Benidorm incorpora a su cuadro médico a la Dra. Asunción Martinez Verdú, especialista en Ginecología y Obstetricia. De esta forma, el servicio de Ginecología amplía el servicio de consultas de mañana y tarde y refuerza la especialidad en su área quirúrgica. La Dra. Asunción Martínez Verdú es Licenciada en Medicina por la Universidad…