Hospital Clínica Benidorm amplía su cuadro médico con la incorporación al equipo médico propio de la Dra. Ginger Cabrera Tejada, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. La Dra. Cabrera es Licenciada en Medicina por la Universidad Católica de Sta. María de Arequipa (Perú) con la especialización en Medicina Preventiva y Salud Pública en el…

El Dr. Gaspar Esquerdo, Jefe del Servicio de Oncología Médica de HCB, habla de los avances más importantes del último año en los tratamientos aplicados contra el Cáncer de Mama, tanto en su fase preventiva como en la fase metastásica.
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha cifrado en más de 26.000 los casos nuevos de cáncer de mama al año, de los cuales el 90% continuará libre de enfermedad cinco años después, gracias a las mejoras constantes de los avances médico-científicos. Simplemente con lograr un 1% de mejoras se podría mejorar ya el pronóstico y calidad de vida de 260 pacientes, con nombre y apellido.
Esa mejora mínima del 1%, se eleva a un mayor porcentaje cada año gracias a los numerosos avances médicos y tecnológicos que han permitido que, desde los años 70 hasta hoy, la tasa total de supervivencia haya ascendido hasta un 20%. Y, ¿cuáles son los avances que ya se han podido aplicar a las pacientes reales este año?
Con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), el Jefe del Servicio de Oncología Médica del Instituto para el Tratamiento Integral del Cáncer de Hospital Clínica Benidorm (ITIC), el Dr. Gaspar Esquerdo, ha explicado qué avances se han estado aplicando este año en HCB.
En cuanto a tratamientos en fase adyuvante, o preventiva, concretamente en grupos de pacientes con receptores hormonales positivos y pacientes con tipo HER2-, ya es posible seleccionar muy bien a quienes tratar con quimioterapia, y qué tipo de quimioterapia, o con tratamientos hormonales.
“Gracias a los test de expresión génica, en los que se analiza la composición génica del tumor tras su biopsia, podemos obviar el tratamiento con quimioterapia -y sus consecuentes efectos secundarios negativos- y pautar tratamientos hormonales menos agresivos, conservando toda la efectividad”, ha explicado el Dr. Gaspar Esquerdo.
“Además, los esquemas de quimioterapia de las últimas décadas ya no tienen nada que ver con los actuales, que son más efectivos y con menor toxicidad. Por ejemplo, las pacientes que sobre expresan el tipo HER2+ (aproximadamente un 20% de las pacientes con cáncer de mama), disponemos de nuevos medicamentos (anticuerpos monoclonales) tanto para la enfermedad localizada, como para la fase metastásica (trasuzumab, pertuzumab, T-DM1)”, ha añadido el Dr. Esquerdo.
Y los tratamientos relativos a la fase metastásica también están avanzando mucho. En los dos últimos años, los pacientes con enfermedad “hormonosensible” (receptores hormonales positivos) disponen de nuevos fármacos biológicos (fármacos diana). Esta medicación, asociada a la medicación clásica, mejora notablemente los resultados.
“Los fármacos biológicos más recientes son los inhibidores CDK4/CDK6, como el palboclicib, ribociclib y abemaciclib”, ha destacado el Dr. Gaspar Esquerdo, Jefe del Servicio de Oncología Médica del ITIC-HCB.
En conclusión, estos son sólo algunos de los últimos ejemplos por los que se ha conseguido aumentar la supervivencia en cáncer de mama desde hace cuatro décadas hasta hoy.
En los próximos días se celebra en Múnich (Alemania) la reunión anual de la European Society of Medical Oncology (ESMO), en al que se hablará de los resultados obtenidos en el último año en toda Europa y se presentarán nuevos avances y estudios. El Dr. Esquerdo participará en la reunión como miembro de SEOM.
Hospital Clínica Benidorm se complace en informar de la ampliación de su cuadro médico con la incorporación al equipo médico propio del Dr. Ibo van der Haven, especialista en Cirugía Ortopédica, que pasa a formar parte del equipo de traumatólogos de este Hospital y con el que se amplía la lista de especialistas médicos del…