El Láser CO elimina estrías y manchas de la cara así como también se utiliza para el rejuvenecimiento de las partes íntimas, la incontinencia urinaria y tratar problemas íntimos asociados a la menopausia HCB Hospitales sigue innovando para acercar a sus pacientes los mejores tratamientos médicos. En este caso, el hospital HCB Benidorm acaba de…

El último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) apunta que la incidencia del cáncer en España (el número total de nuevos casos es de 247.771) ha superado lo previsto para 2020 en más de 1.000 casos.
Concretamente, el cáncer de colon y recto, el cáncer de próstata, el cáncer de pulmón, el cáncer de mama y el de vejiga, por este orden, son los más prevalentes. Y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada dos varones y una de cada tres mujeres, padecerán algún cáncer a lo largo de sus vidas.
El cáncer es una enfermedad, fundamentalmente, de edades avanzadas. Por ello, la mayor capacidad diagnóstica actual y el aumento de la esperanza de vida son los principales factores detrás de este incremento en la incidencia del cáncer.
El Dr. Manuel Santos, jefe del Servicio de Radioterapia del Instituto para el Tratamiento Integral del Cáncer de Hospital Clínica Benidorm (ITIC) ha querido matizar estos datos que “en frío, nos hacen ver el futuro próximo de forma negativa. Sin embargo, la supervivencia y curación del cáncer también se han incrementado en los últimos años, estimándose que actualmente el 53% de los pacientes con cáncer serán curados por los tratamientos disponibles”.
“Porque hoy en día sabemos que hasta un tercio de la mortalidad por cáncer es debida a causas evitables: tabaco, alcohol, obesidad, contaminación, infecciones… Y cada vez más tipos de tumores pueden ser prevenidos con acciones directas, como la vacuna del papiloma virus o hepatitis C (cánceres de cabeza y cuello, cáncer de cérvix uterino, hepatocarcinoma)”, ha explicado el Dr. Manuel Santos.
El creciente desarrollo de las terapias dirigidas (inmunoterapia, fármacogenómica, radioterapia ablativa, cirugía robotizada…) abre nuevas expectativas en el control y curación de muchos tumores, aún en estadios que hace apenas unos años eran inabordables. No obstante, sigue siendo necesario desarrollar más estrategias curativas, afinar el modo, tipo y momento de aplicación de cada tratamiento.
Unidades funcionales como arma contra el cáncer
El avance del conocimiento y la tecnología nos sitúan ante una expectativa optimista en el cuidado de nuestros pacientes, que debe acompañarse necesariamente de ensayos controlados y la necesidad de mantener equipos de investigación clínica competentes.
Según el criterio personal del Dr. Manuel Santos, el valor más importante en la lucha contra el cáncer es el desarrollo de equipos multidisciplinares que trabajen coordinadamente en el análisis de las características específicas y singulares de cada caso clínico y en el diseño de estrategias terapéuticas particulares para las necesidades de cada paciente. En concreto, el desarrollo final de las llamadas ‘unidades funcionales’ específicas de cada patología.
También es necesario el deseo y voluntad de los estamentos administrativos y profesionales de incorporar las estrategias y tratamientos más actuales -y cada vez más complejos- y de coordinar recursos humanos y técnicos para proveer del tratamiento más adecuado a la mayoría de los pacientes oncológicos.
También es necesario que el deseo de “curara el cáncer” de todos -estamentos administrativos, profesionales, pacientes y población en general- cristalice en la incorporación ordenada y racional de los tratamientos más avanzados y la coordinación adecuada de todos los recursos humanos y técnicos disponibles capaces de alcanzar este objetivo.
Valorar lo alcanzado para seguir luchando
En este sentido, el Dr. Manuel Santos ha querido lanzar su mensaje en este cuatro de febrero, “parémonos todos a valorar lo alcanzado, mirar el futuro y tomar fuerza para proseguir en un esfuerzo que cada día rescata más pacientes de esta enfermedad terrible, que cada vez entendemos mejor y se hace más vulnerable gracias al trabajo conjunto de toda la sociedad. Porque el cáncer es, al fin y al cabo, una enfermedad que impacta en el desarrollo de las sociedades por su prevalencia y distribución y que, aunque matizada por factores de riesgo, no entiende de sexo, edad, actividad o clases sociales”.
HCB Benidorm pone en marcha su nuevo chequeo Post Covid Neumológico para comprobar el estado de salud de los pacientes que hayan pasado el SARS CoV 2 (más conocido como coronavirus o Covid-19). El chequeo tiene un precio cerrado de 295 euros e incluye descuentos especiales en pruebas complementarias que puedan surgir. Este chequeo, creado…