Hospital Clínica Benidorm y la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Benidorm (AVIBE) han firmado un nuevo acuerdo de colaboración que promueve la excelencia turística; por un lado, Hospital Clínica Benidorm se convierte en el hospital de referencia para los clientes de AVIBE y los asociados y, por otro, AVIBE incluye la infraestructura hospitalaria…

Hospital Clínica Benidorm se ha unido a ALCER en la celebración del Día Mundial del Riñón. El Servicio de Nefrología y Hemodiálisis de HCB ha instalado esta mañana (jueves, 9 de marzo) una mesa informativa en el hall del hospital para difundir información y recomendaciones para prevenir la enfermedad renal a través del cuidado de los riñones y un estilo de vida saludable.
Este año 2017, los representantes de los enfermos renales, centran su atención en la elevada prevalencia y morbimortalidad cardiovascular que sufren las personas con enfermedad renal, además de los costes económicos que supone el tratamiento crónico de la misma. Y para ello, recuerdan a las Comunidades Autónomas que deben implantar las medidas necesarias para ayudar a prevenir la enfermedad renal crónica.
‘Obesidad y enfermedad renal’
Este año el lema del Día Mundial del Riñón, está centrado en evitar la obesidad, ya que es uno de los factores de riesgo de padecer enfermedad renal crónica.
En las últimas décadas han aparecido numerosos trabajos epidemiológicos que relacionan el índice de masa corporal con el desarrollo de enfermedad renal crónica en los sujetos obesos.
Otro hallazgo importante, es el papel crucial que juega la obesidad como factor de riesgo para una peor evolución de la función renal en pacientes con diversas patologías renales, glomerulares y el mundo del trasplante renal
El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por lo que las autoridades sanitarias de los países deberían incluir planes estratégicos para la prevención de la obesidad. Lógicamente, la reducción de peso debiera de ser el aspecto terapéutico más determinante; sin embargo, la evidencia disponible acerca de su influencia es más bien escasa. En los últimos años, podemos encontrar interesantes revisiones que analizan con profundidad el efecto de la pérdida de peso y su influencia en la proteinuria y la función renal.
Litiasis renal y obesidad
La obesidad es considerada uno de problemas de salud más importantes en los países desarrollados. La OMS considera que el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor de riesgo de defunción en el mundo. En nuestro país, según la Sociedad Española de Cardiología, cerca del 40% de la población presenta sobrepeso y el 21% obesidad. Se ha demostrado un aumento del riesgo de padecer un cólico nefrítico hasta 2 veces mayor en los pacientes obesos. La probabilidad de recurrencia, posibles complicaciones y el riesgo de insuficiencia renal severa y diálisis estará aumentado en los pacientes con litiasis renal y obesidad. Por tanto la obesidad se presenta como uno de los factores modificables más importantes en la prevención de padecer cálculos renales y sus posibles consecuencias para el riñón.
Las recomendaciones de HCB
El Servicio de Nefrología y Hemodiálisis de Hospital Clínica Benidorm propone una serie de recomendaciones para cuidar los riñones y prevenir así la enfermedad renal:
- Hacer ejercicio (30-60 minutos al día).
- Acordarse de beber agua 8sobre todo en personas mayores y niños).
- Evitar el sobrepeso y la obesidad.
- Controlar la dieta.
- Reducir el consumo de sal.
- Evitar dietas de alto contenido proteico.
- Evitar alimentos procesados o con aditivos de fosfato
- Disminuir el consumo de azúcar.
- Evitar las bebidas azucaradas y carbonatadas.
- Consumo moderado de alcohol.
- No fumar.
- Evitar el consumo de antiinflamatorios, sólo en ocasiones puntuales, siempre bajo prescripción médica.
- Controles periódicos del estado de salud (especialmente en analíticas de sangre y orina que recojan valores como la urea, la creatinina y la glucosa).
Como afecta a los pacientes la enfermedad renal
El diagnóstico de la enfermedad renal crónica y, sobre todo, el inicio de la terapia renal sustitutiva, marca un antes y un después en la vida de la persona afectada y en la de su familia. Además, genera un enorme impacto económico en los gobiernos y, por tanto, en la sociedad.
El Dr. Pastor ha destacado que “habiendo en España más de 55.000 pacientes con enfermedad renal en tratamiento de diálisis, debería extenderse la necesidad de concienciar a la población sobre el cuidado de sus riñones a través de un estilo de vida saludable”.
Para más información:
https://www.clinicabenidorm.com/prevenir-la-enfermedad-renal/
http://www.alcer.org/diamundial/
ALCER ALICANTE
PERSONA DE CONTACTO: Roberto Oliver Jordá
TELEFONO: 965 251 451
Móvil: 601 425 118
Hospital Clínica Benidorm amplía su servicio de pruebas de detección COVID en todos sus centros. En HCB se realizarán pruebas TODOS LOS DÍAS, de lunes a domingo. Y, en los centros externos HCB, se han ampliado horarios y los tipos de prueba que se podrán realizar. Además, HCB ha diseñado, respondiendo a la demanda de…