La Neurofisiología es la parte de la fisiología que estudia el sistema nervioso y la Neurofisiología Clínica es la especialidad médica que aplica los conocimientos de la Neurofisiología al estudio de las enfermedades que afectan al sistema nervioso y órganos sensoriales.
En el Servicio de Neurofisiología y Diagnóstico de Trastornos del Sueño de Hospital Clínica Benidorm se realizan las siguientes pruebas:
- Convencional de adultos con activaciones.
- Convencional infantil con activaciones.
- EEG neonatos, prematuros.
- EEG de adultos con privación DE SUEÑO.
- EEG de niños con privación de sueño.
- Vídeo-EEG.
- EEG en pacientes en coma.
- Registros prolongados (EEG de siesta).
- Vídeo EEG de 24 horas.
- EMG convencional.
- EMG de fibra simple (Jitter).
- ENG convencional motora.
- ENG convencional sensitiva.
- Test de estimulación repetitiva.
- Onda F.
- Reflejo H.
- Blink réflex (reflejo de parpadeo).
- Reflejo bulbo cavernoso.
- Estimulación cutánea simpático refleja.
- Potenciales evocados sensitivos de nervio femorocutáneo.
- Control intraoperatorio mediante potenciales evocados somatosensoriales.
- Potenciales evocados visuales (PEV) con pattern.
- Potenciales evocados visuales con flash de luz blanca.
- Potenciales evocados auditivos del tronco del encéfalo (PEAT).
- Audiometría objetiva.
- Electrorretinograma con flash de luz blanca.
Y, en concreto, dentro de la Neurofisiología se agrupan algunas pruebas diagnósticas relacionadas con los trastornos del sueño:
ESTUDIOS DE SUEÑO
- Polisomnografía para el diagnóstico del síndrome de apneas obstructivas del sueño (SAOS).
- Polisomnografía para el diagnóstico de patología del sueño.
- Polisomnografía para estudio de epilepsia.
- Test de latencias múltiples del sueño.
- Síndrome de piernas inquietas – síndrome de movimientos continuos de piernas durante el sueño.
Para poder llevar a cabo cualquiera de las pruebas diagnósticas del Servicio de Neurofisiología y Diagnóstico de Trastornos del Sueño es necesario contar con una prescripción médica previa.
Especialistas
Dr. Juan Gabriel Saborido Montaner