Hospital Clínica Benidorm amplía su cuadro médico con la incorporación al equipo médico propio de la Dra. Ginger Cabrera Tejada, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. La Dra. Cabrera es Licenciada en Medicina por la Universidad Católica de Sta. María de Arequipa (Perú) con la especialización en Medicina Preventiva y Salud Pública en el…

Tras 9 meses de formaciones, todo el personal HCB sabe cómo reaccionar ante una parada cardiorrespiratoria en sus instalaciones, que están dotadas de desfibriladores automáticos
El personal de Hospital Clínica Benidorm, sanitario y no sanitario, ha recibido formación en Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) en un total de 39 cursos del Plan Nacional de Resucitación, avalados por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
En total, durante nueve meses, más de 400 empleados y empleadas de HCB han recibido formación específica sobre Soporte Vital, adaptada a su categoría laboral. Esto ha permitido que todo el personal de HCB sepa, al menos, cómo reaccionar ante una parada cardiorrespiratoria en sus instalaciones, que también están dotadas de desfibriladores automáticos.
La Directora General de Hospital Clínica Benidorm, la Dra. Ana Paz, ha explicado que “estamos trabajando para convertir HCB y todos sus centros en espacios cardioprotegidos, no sólo con desfibriladores, sino contando con los protocolos de actuación necesarios para que, ante una parada cardiorrespiratoria, cualquier miembro del equipo HCB, aunque no sea personal sanitario, sepa cómo intervenir.”
En concreto, se han llevado a cabo 32 cursos de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Automática para personal no sanitario y sanitario del grupo de Auxiliares de Enfermería y Técnicos Superiores. Y, por otro lado, se han realizado 7 cursos de Soporte Vital Avanzado dirigidos específicamente al personal de Enfermería y personal Facultativo.
Los cursos de Soporte Vital Básico se han centrado en enseñar la técnica de la resucitación (RCP) y la secuencia de actuaciones básicas recomendadas ante una parada cardiorrespiratoria. Y, además, han enseñado al personal a utilizar la desfibrilación automática.
Para el uso de estos desfibriladores, HCB cuenta con protocolos de actuación y códigos de seguridad que permiten que, en caso de parada cardiorrespiratoria, cualquier empleado sepa qué hacer según la zona del hospital en la que se encuentre y según su formación específica.
Por otro lado, el personal de Enfermería y Facultativo se ha formado en cursos de Soporte Vital Avanzado, centrados en fases más complejas de la resucitación como la intubación, la RCP pediátrica, el manejo de fármacos en situaciones de parada, el diagnóstico y tratamiento eléctrico de arritmias y la realización de RCP en situaciones especiales.
“Esta iniciativa responde a un compromiso cada vez mayor por la Calidad y la Seguridad de nuestros pacientes”, ha concluido la Dra. Ana Paz.
Hospital Clínica Benidorm se complace en informar de la ampliación de su cuadro médico con la incorporación al equipo médico propio del Dr. Ibo van der Haven, especialista en Cirugía Ortopédica, que pasa a formar parte del equipo de traumatólogos de este Hospital y con el que se amplía la lista de especialistas médicos del…